En el mundo hay expectativa por una posible escasez de agua potable y en Colombia las oportunidades son grandes, pero hay que tomar medidas
El agua se está convirtiendo en el 'oro' del futuro y abre un nuevo escenario para que los países con mayores recursos hídricos se conviertan en centro de negocios alrededor del líquido. Colombia se vería favorecido por esta situación, ya que tiene un suministro de 60.000 m3 de agua por persona al año, que para los expertos en el tema es muy bueno, frente a los estándares internacionales.
¿Por qué pagar por algo que se puede conseguir gratis? Sin embargo es una industria que mueve miles de millones de dólares.
Embotellar agua para venderla y así hacer negocio era algo que hace 40 años pocos tomaban en serio. Hoy por hoy es ya una industria global que mueve miles de millones de dólares.
La materia prima sigue siendo simple, lo que cambió es la forma en que pensamos sobre ella. El agua dentro de la botella no es otra cosa más que agua, pura y simple, un elemento natural con un costo mínimo para recoger.
Sin embargo, su valor real está en el marketing, en cómo se gestiona la imagen de marca, en todo lo que se vende junto con el agua y no se ve.La materia prima sigue siendo simple, lo que cambió es la forma en que pensamos sobre ella. El agua dentro de la botella no es otra cosa más que agua, pura y simple, un elemento natural con un costo mínimo para recoger.
El profesor Richard Wilk, antropólogo de la Universidad de Indiana (EE.UU.) considera el agua embotellada un ejemplo ideal para entender cómo funcionan los mercados en el mundo actual.
"En algún sentido compramos una alternativa, compramos libertad. Eso es lo único que puede explicar por qué vamos a pagar por una botella de algo que de otra forma conseguimos gratis".
A pesar de que el agua embotellada es más o menos 1000 veces más cara que el agua de grifo, la gente la consume por diferentes razones. En algunas regiones como en San Andrés y Providencia por que la cobertura del acueducto público es muy limitada y no tienen otra fuente de aprovisionamiento. Algunas personas piensan que el agua embotellada es de mejor calidad que la del grifo. O simplemente consumen agua embotellada por que les parece de mejor sabor.
El agua embotellada no necesariamente es de mejor calidad que la del grifo, según un estudio realizado en Estados Unidos, el 25% del agua embotellada es simplemente agua del grifo en botella . En Colombia, las Empresas Territoriales de Salud son las responsables de la inspección, vigilancia y control de la calidad del agua embotellada (o envasada), falta por verificar si estas entidades están cumpliendo con su labor. En algunas regiones del país han aparecido un sin número de envasadoras de agua algunas con la etiqueta de “agua hervida”, de dudosa calidad.
Así, debido a que el gobierno no cumple con su obligación de asegurar la cobertura y calidad del agua a la población colombiana se incentiva cada vez más a que este recurso vital se convierta en un negocio y se intercambie como una mercancía, de la cual se puede obtener ganancias y a la que pueden acceder sólo quienes tienen dinero para pagarla.
El agua embotellada no necesariamente es de mejor calidad que la del grifo, según un estudio realizado en Estados Unidos, el 25% del agua embotellada es simplemente agua del grifo en botella . En Colombia, las Empresas Territoriales de Salud son las responsables de la inspección, vigilancia y control de la calidad del agua embotellada (o envasada), falta por verificar si estas entidades están cumpliendo con su labor. En algunas regiones del país han aparecido un sin número de envasadoras de agua algunas con la etiqueta de “agua hervida”, de dudosa calidad.
Así, debido a que el gobierno no cumple con su obligación de asegurar la cobertura y calidad del agua a la población colombiana se incentiva cada vez más a que este recurso vital se convierta en un negocio y se intercambie como una mercancía, de la cual se puede obtener ganancias y a la que pueden acceder sólo quienes tienen dinero para pagarla.